esta entrada no es una misión, esta entrada la hago porque estaba preparando vuestras misiones, cuando me he encontrado con algo que me ha llevado a la clase y me ha hecho pensar en lo mucho que os echo de menos. Sé que a muchos os va a gustar y con algo de suerte hasta os hará sonreír.
Os pongo los vídeos.
¿Se atreve alguien a ello? Yo voy a intentarlo, si me sale algo os lo cuelgo por aquí. Os reto a que lo intentéis. ¿Aceptas el reto?
hoy escuchamos música. Sabéis que a lo largo del curso hemos oído muchos tipos diferentes de música y así hemos ido conociendo a nuevos cantantes y grupos, además de saber que hay música que llamamos pop, rock, flamenco...
Hoy vamos a escuchar un nuevo tipo de música.
La música nos hace sentir, a veces nos pone tristes, a veces nos anima y nos hace sentirnos contentos, a veces nos hace sentir miedo... Con esta actividad vamos a verlo.
Os propongo que primero escuchéis, sin mirar la pantalla, con los ojos tapados con un pañuelo o un antifaz, este vídeo. Una vez que lo hayáis hecho dibujad que habéis imaginado al escucharla, escribid que os ha hecho sentir y pintadlo de los colores en los que esta música os ha hecho pensar. (¡RECORDAD, SIN MIRAR EL VÍDEO! ahora solo necesitáis usar el sentido del oído)
¿Ya tenéis el dibujo terminado?
Si es así es hora de oír la letra de la canción y ver para que se hizo esta música. Ahora ya puedes darle al play en este 2º vídeo y verlo. Ahora sí, oído y vista.
¿Te habrá hecho sentir lo que se proponía su autor? Cuando me mandes tu dibujo, cuéntamelo. También puedes ponerlo en los comentarios de esta entrada, así todos podréis ver si os sugirió lo mismo o no.
Esta obra se llama "El Fantasma de la Ópera", es un MUSICAL en el que los protagonistas se dedican a hacer ópera. Las óperas son como teatros en los que los actores cantan y son acompañados de una orquesta.
Según la voz sea más grave o aguda, los cantantes tienen diferentes nombres.
MUJERES CON VOZ AGUDA: SOPRANO
MUJERES CON VOZ GRAVE: CONTRALTO
HOMBRES CON VOZ AGUDA: TENOR
HOMBRE CON VOZ GRAVE: BAJO
Os dejo un vídeo para que recordéis lo que significa grave y agudo, que la profe Alicia me ha dicho que ya lo habéis trabajado.
Os enlazo la siguiente entrada para que practiquéis un poquito más sobre comida.
La primera actividad es de SPEAKING (actividad de hablar) es un vídeo sobre los gustos por la comida, tienen que escuchar la pregunta Do you like? Y contestar: Yes I do No I don't
La segunda actividad es de LISTENING (actividad de escuchar) tienen que escuchar la canción.
La tercera actividad son varias fichas de WRITING (escribir) que podéis mandar directamente al final del todo donde pone TERMINADO.
Seguimos con LISTENING (escucha) con el vídeo de Archimboldo.
READING (Lectura) una presentación acompañada de imágenes para que vayan leyendo.
Al final de la presentación tenéis unos ejemplos para hacer la manualidad. Un retrato con frutas y vegetales.
Tenéis las descargas (DOWNLOADS) con ARCIMBOLDO para hacer la manualidad.
Recordad ir parando en cada "botón pausa" e ir haciendo los pasos, poco a poco, como los hacemos en clase, utilizad material y si tenéis cualquier duda no dudéis en decirme.
Os recuerdo que tenemos el class dojo y el email rebepprofe@gmail.com.
Una vez que hayas jugado haz la palabra del día, hoy será DEPORTES.
Después cuéntame cuál es de estos el deporte que más te gusta y porqué, cómo mínimo tendrás que escribir 3 oraciones, cada una empezara con ROJO MAYÚSCULA y terminará con PUNTO Y APARTE (recordad, punto y aparte significa poner punto y empezar la siguiente oración en el renglón siguiente.)
¡FELIZ DÍA!
Rebeca
<a
href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/tipografia">Vector
de Tipografía creado por freepik - www.freepik.es</a>
Aquí os dejo una presentación con algunas palabras del planeta F, ponedla una vez al día que seguro que os ayuda a conocer nuevas palabras y a aprender como se escriben algunas que son un poquito más complicadas...
Además os propongo que elijáis al animal que más os llame la atención, dentro de los del planeta F, e investiguéis un poquito sobre él para pasarle a Clin toda la información que le falta. No hace falta que el animal esté en la presentación pero sí que sea de ese planeta.
Cada uno puede presentar su investigación como quiera: habrá quien lo haga como un mural, quién prefiera hacerlo con algún programa de ordenador, quien quiera grabarse haciendo un vídeo como si fuese un presentador de un programa animal o quien quiera hacer un minilibro con la información..., sois totalmente libres para elegir el formato que más os apetezca.
Os dejo un pequeño esquema de cositas a investigar que tendrán que aparecer en vuestro trabajo. (No vale copiar lo que no entendáis, lo que escribáis tiene que ser con vuestras palabras)
llegó el 23 de abril, día del libro. Hoy os presentamos un nuevo blog que hemos hecho desde el cole destinado a la animación lectora, os invitamos a que lo visitéis y disfrutéis. Al igual que en este blog, os podéis suscribir para que os lleguen todas las nuevas entradas que vayamos haciendo y no os perdáis nada, nadita.
"Mosaico CUENTOS EN CALCETINES 2º"
(¡Gracias por vuestra participación!)
Aquí os dejo un cuentacuentos confinado y familiar. Si alguno os animáis a contar, de la forma en la que queráis algún cuento, mandádmelo y aparecerá en los 2 blogs. ¡Estaremos encantados de recibirlos!
En este enlace podéis ver todos cuentacuentos que hemos hecho los profes pensando en todos vosotros.
Me encantaría ver las recomendaciones de vuestros libros favoritos. Ya os he dicho, alguna vez, que me gustan muchísimo los libros y tengo una buena colección de ellos. Vuestras recomendaciones quizás me ayuden a aumentar mi biblioteca. Cuando las vaya recibiendo las iré colgando en esta entrada para que todos podamos conocer nuevos libros, si queréis podéis mandarla con una foto de la portada, como mi ejemplo.
Aquí os dejo mi "YO RECOMIENDO..."
También os dejo el enlace para aprender a hacer un marcapáginas muy chulo que os servirá para no perderos en vuestras lecturas diarias.
hoy vamos a intentar hacer matemáticas con los mismos pasos que lo hacemos en clase.
Recordamos:
1º EXPLORAMOS
Se propone una historia y tienen que pensar en TODAS las formas diferentes en las que podrían solucionarlo. Lo pueden hacer con dibujos, materiales..., cada uno con lo que pueda hacerlo en casa. En clase, tras esto, lo ponemos en común.
2º APRENDEMOS
Miramos en el libro la explicación, ¿Aparecerá alguna de las respuestas que a nosotros se nos ocurrieron?
3º PRACTICAMOS
Hacemos los ejercicios tanto del libro como del cuadernillo.
hoy tenemos una adivinanza, léela bien, haz las actividades, apréndela de memoria y a ver cuántas personas de tu familia la adivinan.
Recordad que hay ya una entrada dónde se explica la palabra del día. Para encontrarla en la parte derecha del blog, hay una parte que pone ETIQUETAS, busca la que pone PALABRA DEL DÍA, pínchala y te llevará directamente a esa entrada.
puesto que ayer vino Clin hoy vamos a jugar con el
material que nos trajo en las maletas.
MEMORY
Objetivo:
buscar parejas de dibujo y palabra o de dos palabras iguales.
Colocar las
tarjetas de las parejas barajadas y boca abajo en una mesa. Por
turnos dar la vuelta a dos tarjetas diciendo su nombre.
Si son
parejas, te las llevas y ganas un punto.
Si no lo
son, se vuelven a colocar en el mismo sitio y le toca al siguiente jugador.
LA BÚSQUEDA
Se
distribuyen por la casa o la habitación las tarjetas de las palabras o bien las
tarjetas de imágenes y las otras se dejan boca arriba en una mesa.
El jugador
lee el nombre de una de las tarjetas y hay que encontrarla y colocarla con su
pareja de la mesa.
El jugador
que más parejas haya encontrado es el ganador.
WHAT´S MISSING
Se coloca un
juego de las tarjetas de palabras en un lugar visible.
El conductor
del juego debe decir “cierra los
ojos y a dormir” y el resto de
jugadores tendrán que cerrar los ojos y no hacer trampas.
El conductor
del juego coge una tarjeta y la esconde.
Cuando
diga “es hora de despertar” los jugadores deberán adivinar qué
tarjeta falta.
DE PESCA
Se coloca un
clip metálico en cada tarjeta de palabras y se ponen en el suelo haciendo un
círculo.
Con un imán
colgado de una cuerda o hilo, hay que pescar la tarjeta que el conductor del
juego diga.
¡Sólo se
puede usar la caña, no las manos!
LINCE
Se colocan
dos de los juegos de tarjetas boca arriba en una mesa.
Con el otro
juego se hace un montón del que cada jugador irá cogiendo, de una en una, en su
turno.
Cuando un
jugador lea el nombre de su tarjeta del mazo, el resto de los jugadores deberán
buscar por la mesa la tarjeta correspondiente.
El que
primero la encuentre será el que se lleve las tarjetas.
PICTIONARY
Con uno de
los juegos de las tarjetas de palabras se hace un mazo que se dejará boca abajo
en la mesa.
Por turnos
cada jugador tendrá que coger una y dibujarlo en un tiempo que se estipule.
Si el resto
de jugadores aciertan, el que ha dibujado y el que ha adivinado se llevan un
punto. No se pueden usar palabras ni sonidos.
Variante: se
puede hacer con plasti, limpiapipas, dibujar en el aire, en la espalda de otro
jugador…
SUSURROS
Se coloca un
juego de tarjetas en la mesa boca arriba y otro juego de palabras escritas en
un mazo boca abajo.
El primer
jugador coge una tarjeta del mazo de palabras escritas y debe decirle al
segundo jugador susurrándole al oído la palabra de la tarjeta. El segundo
al tercer jugador y así hasta llegar al último, que tiene que elegir la tarjeta
correcta de la mesa.
Ahora el
último jugador se convierte en el primero y se sigue jugando hasta que sólo
quede una tarjeta.
Vamos a sumergirnos en una historia nueva, para algunos, seguro que otros ya conocéis a nuestra amiga "the very hungry caterpillar", la oruga glotona. Con este cuento vamos a trabajar alimentos, repasaremos los números y los días de la semana. De momento vamos a comenzar con la historia.
algunas familias os habéis animado a hacer vídeos de vuestros meteorólogos particulares, en esta entrada os colgaré todo lo relacionado con esa misión.
¡Gracias a los que me lo habéis mandado! y..., ¿Alguien más se anima?
me empiezan a llegar algunas fotos de vuestras recetas, os las voy a ir colgando en esta entrada según vaya recibiéndolas, por si queréis probar lo que han hecho vuestros compañeros.
Os dejo aquí una propuesta que nos ha llegado desde SM, me ha parecido que podría ser interesante y divertida, además, es un concurso, ¿Quién sabe si os animáis a participar si podréis ser los felices ganadores del mismo?
RETO CONCURSO SM LA EDITORIAL SM NOS PROPONEN UN CONCURSO PARA VIAJAR SIN MOVERNOS DE CASA.
NOSQUEDAMOSENCASADEVACACIONES
Esta Semana Santa #NosQuedamosDeVacaciones, pero no por eso debemos renunciar a viajar... aunque sea con la imaginación. Recrea en familia los destinos que te proponemos y participa en nuestro reto.
¿POR QUÉ?
Acabamos de pasar por dos semanas de incertidumbre donde pequeños y mayores hemos hecho grandes esfuerzos para adaptarnos a unas circunstancias que nos impiden, entre otras cosas, salir de casa.
La llegada de la Semana Santa va a suponer un parón en estas nuevas rutinas y sesiones de estudio.
Es el momento de bajar el ritmo, disfrutar en familia, sentir que podemos hacer cosas distintas.
Los más peques están siendo todo un ejemplo y ahora les toca dejar volar su imaginación.
Por eso te proponemos que este año disfrutes de este tiempo de relax pero de manera diferente.
¿Te sumas a nuestro reto?
Un sorteo... ¡de foto!
Lo más habitual cuando estamos de vacaciones es mandar fotos a los familiares y amigos.
Y esta vez no tiene por qué ser diferente.
¿CÓMO?
Comparte las fotos más divertidas de estos días con tu familia en tus stories de Instagram y etiqueta a @SMEspana.
PREMIO
Entre todas las familias que participen haremos un sorteo de cinco packs 1001 experiencias para poder vivirlas cuando todo vuelva a la normalidad.
¿Te apuntas? Puedes participar hasta el 14 de abril.
Nos pondremos en contacto con los ganadores el 16 de abril. [bases legales]
¿QUÉ HAY QUE HACER?
Viajar por el mundo sin movernos de casa. Se trata de viajar con nuestra imaginación por el mundo.
1. Elegir un lugar al que viajar.
2. Investigar sobre ese lugar. (Puedes consultar los lugares propuestos por SM)
5. Subirlas a tus stories de Instagram con la etiqueta @SMEspana
SM nos propone algunos ejemplos, pero nosotros podemos viajar a lugares que empiecen con la A y así llenar la palabra de energía para CLIN.
Te proponemos algunos destinos que puedes recrear en tu propia casa.
ANTÁRTIDA
ÁFRICA
ALASKA
AUSTRALIA
Si os animáis sería genial que lo compartierais con todos nosotros. Ya sabéis que me podéis enviar fotos o vídeos al class dojo o al correo rebepprofe@gmail.com. y si queréis los compartiré aquí, en el blog, para que puedan verlos todos los compañeros.