comenzamos tema nuevo "LA MASA" (Sé que nos saltamos algunas páginas, no pasa nada, las dejamos en blanco.). Para trabajar la masa vamos a necesitar una balanza, instrumento que la mayoría no tenemos, es por eso que os dejo una idea para construir una con elementos que fácilmente podremos encontrar por casa.
En este tema vamos a jugar con nuestra balanza. ¿Preparados?
Tendréis que escribir vuestro nombre con objetos. ¿Cómo? Busca objetos cuyo nombre empiece con una letra de vuestro nombre propio. Los pondréis en orden y le haréis una foto. Luego yo las compartiré todas por aquí.
Como es la primera vez tendréis que escribir debajo cada letra, otro día lo haremos sin letra para que sea como una adivinanza.
Como una imagen dice más que mil palabras, os dejo las que hemos hecho nosotros en casa.
¡Espero vuestras creaciones!
Una vez hecha la foto escribid una oración con cada uno de los objetos utilizados.
Las oraciones de hoy deberán de tener como mínimo 8 palabras cada una.
Recordad que hay varios tipos de oraciones, intentad que no sean todas enunciativas.
Os recuerdo los tipos: INTERROGATIVA (¿?), EXCLAMATIVA(¡!), ENUNCIATIVA.
¡IMPORTANTE! Empezamos siempre con mayúscula y terminamos siempre con punto.
esta semana todos hemos viajado a Francia, además vosotros estáis investigando sobre muchos otros lugares del Planeta F.
Hoy vais a escribir una postal desde ese lugar "F" al que habéis viajado para hacer vuestros trabajos. Escribid la postal a quien más os apetezca contando lo que habéis visto, comido, algo curioso que os haya pasado allí...
Primero, os dejo una presentación con ideas de algunos lugares por si todavía no os habéis decidido a donde viajar.
Ahora, os dejo un enlace donde tenéis la explicación de las partes que no pueden faltar en una postal. Una vez visto, cread la vuestra.
¡esta semana nos vamos de viaje! Vamos a enseñarle a Clin países, ciudades, pueblos del mundo que empiecen por F.
Primero vais a hacer un recorrido por nuestra vecina FRANCIA, aquí tenéis una presentación con muchos datos interesantes sobre ella. Id pinchando en cada una de las letras del abecedario.
Estad muy atentos porque luego tendréis que rellenar el pasaporte viajero con todo lo que hayáis aprendido.
Ahora que ya sabes como hacerlo, selecciona otro país, pueblo, ciudad..., del mundo que empiece por F y crea tu propio viaje.
Puedes tan solo investigar y rellenar un nuevo pasaporte con la información que hayas recopilado, puedes hacer un mural y mandarme una foto, una presentación con el ordenador, grabarte como si fueras un presentador de un documental de viajes..., deja volar tu imaginación y..., ¡a crear! (Ayúdate del pasaporte para saber que información no puede faltar en tu trabajo)
HELLO, MY LITTLE VIKINGS!
I SHARE WITH YOU THE NEXT FAMILY ACTIVITIES, HOPE YOU LIKE THEM!
¡Hola, mis pequeños vikingos!
Comparto con vosotros las siguientes actividades sobre la familia, ¡espero que os gusten!
esta semana vamos a dedicarla a conocer a una gran artista del siglo 20, Frida Kahlo. Como hay varias actividades no subiré nada más, aparte de otra sesión de matemáticas, y la de inglés que Maruxa os prepara, así tendréis más tiempo para trabajar los diferentes puntos de la presentación.
El producto final será una exposición de vuestras obras de arte inspiradas en Frida.
Os recomiendo las actividades en rojo y de forma optativa las azules.
Hoy día 15 de mayo se celebra el día de las familias, es por ello que la misión de hoy es una manualidad con algo que seguro todos tenéis en casa..., rollos de papel.
Como se necesitan varios no es necesario que hagáis todos hoy, podéis hacerlo poco a poco según vayáis consiguiendo los rollos.
volvemos hoy a jugar con las medidas. Sigue el vídeo, en él aparecerá cuando tienes que abrir el libro. Si tienes cualquier duda no dudes en decírmelo.
¿Qué significa rimar? Rimar significa que 2 o más palabras terminan con las mismas letras, a veces coinciden consonantes y vocales y a veces solo vocales.
Ejemplo de consonante y vocales: amapOLA - cocacOLA
Ejemplo de solo vocales: dUrA - cUnA
Con esas palabras que riman luego nos podemos inventar pareados, es decir, 2 versos (líneas) que terminan con palabras que riman.
"Siempre que bebo cocacOLA,
sueño con una roja amapOLA."
Primero os dejo estar tarjetas de palabras que riman del Planeta F, recortadlas, y jugar a buscar las parejas, primero viéndolas y leyéndolas y luego ya ponedlas boca abajo y jugad alguna partida a buscar parejas a ciegas utilizando la memoria. (El que no tenga impresora, puede fabricarlo escribiendo las palabras en papelitos, no son necesarios los dibujos y..., ¡a jugar!)
Ahora vamos a seguir jugando pero inventando pareados.
Elegid las parejas de palabras rimadas que más os gusten de las del juego anterior, fabricad un minilibro (os dejo aquí el tutorial) y convertíos en poetas.
Vais a escribir y decorar vuestro propio libro de pareados. Hacedle una bonita portada con vuestro nombre y su título. Podréis escribir un pareado por página o uno por doble página y decorarlo con alguna ilustración, vosotros elegís.
ya sabemos como medir longitudes largas y más cortas, hoy toca aprender a compararlas cuando trabajamos con metros.
Ya tenéis los libros y cuadernillos con vosotros. Así que ahora va a variar un poquito la forma de hacer matemáticas. Seguiré haciéndoos los vídeos explicativos que tendréis que poneros ANTES de abrir los libros, igual que hacemos en clase. En el propio vídeo os indicaré en que momento hay que abrir el libro y empezar a trabajar en él. Para cualquier duda ya sabéis donde encontrarme: classdojo, en los comentarios de esta entrada o en el email rebepprofe@gmail.com
he visto que habéis escrito varios instrumentos musicales en nuestro panel, hoy vamos a conocer algo más sobre ellos.
Primero vamos a ver unos vídeos donde los escucharemos. Todas las obras son de compositores del Planeta F también.
FLAUTA DULCE interpretando "Marcha fúnebre de FRÈDÈRIC CHOPIN"
FLAUTA TRAVESERA y piano interpretando "Nana de Manuel de Falla"
FLAUTÍN y piano interpretando "Apreggione sonata D-821 de Franz Chubert"
FAGOT y piano interpretando "Sonata para fagot de J. Friedrich Fasch"
Ahora, realizad las actividades del siguiente vídeo.
Por último elige los dos instrumentos que prefieras y haz con ellos el Diagrama de Venn. Seguramente, te sea más fácil rellenar primero la tabla de información para Clin y con los datos que tengas, elegir y hacer el diagrama.
nos despedimos de esta semana con un nuevo experimento, esta vez un experimento para el Planeta F. Es un efecto muy chulo el que se ve, si lo hacéis recordad que podéis mandarme fotos, vídeos o dejar comentarios en esta entrada del blog.
esta entrada es nuestro panel de palabras, igual que el que tenemos en clase, pero ahora online. A partir de ahora, siempre la encontraréis como 1º entrada. Para ver las nuevas entradas tendréis que bajar, siempre, a la siguiente.
Cuando encontréis una nueva palabra con F, buscad en que categoría creéis que va y escribidla como comentario (donde pone "Add comment" y pinchad en la flechita para que se publique), a su lado poned también vuestro nombre. Por ejemplo en sustantivo yo he escrito FANTASMA Rebeca, así aparecerá nuestra palabra junto con nuestro nombre.
IMPORTANTE Siempre que vayáis a escribir una nueva palabra, revisad que no esté ya en esa categoría.
hoy vamos a conocer un juego nuevo, el FUKUWARAI, esta palabra significa "cara de la risa". Es un juego japonés. Aquí tienes un vídeo donde verás como se juega y comprenderás porqué tiene el nombre que tiene.
Ahora que lo ha visto tendrás que rellenar la siguiente ficha sobre él. (Acuérdate de las mayúsculas al empezar a escribir y después de punto.)
Es un juego que fácilmente podéis fabricaros en casa y echaros unas risas viendo que caras os salen. ¡Me encantaría ver las fotos o los vídeos!
Jugar al FUKUWARAI recuerda a Picasso y a su época cubista.
Este es Picasso, pintor nacido en Málaga (España) y reconocido como uno de los padres del CUBISMO.
Estos son cuadros de la época cubista de Picasso.
"Mujer sentada (Retrato de Marie Thérése)"
"Retrato de mujer (Olga)"
¿Os parecen extraños? Los pintores cubistas querían que los cuadros retrataran diferentes perspectivas, esto quiere decir que podemos imaginar que estas mujeres están de frente o de perfil, según el ojo que miremos, pensaremos que están colocadas de una u otra forma.
Además representan la realidad por medio de figuras geométricas: cuadrados, triángulos, rectángulos...
"Los 3 músicos"
Os propongo que creéis vuestra obra cubista, para ello os dejo este juego. Empezad tirando el dado, (la 1º fila es la forma de vuestra cara, la 2º es un ojo y la 3º otro ojo, la 4º fila será la nariz, la 5º la boca, la 6º una oreja y la 7º la otra oreja.) según el número que os toque tendréis que ir montando vuestro retrato cubista. ¡A POR ELLO ARTISTAS!
Si me mandáis vuestras obras de arte haré una exposición en el blog, no os olvidéis de ponerles un buen título.
seguimos multiplicando por 4, recordad intentar seguir los pasos de como lo hacemos en clase. Parando en cada fase e intentado pensar diferentes soluciones a un mismo problema. Si necesitáis usar material, usadlo. Y si surge cualquier duda preguntadme.